D-MANOSA VS ARANDANO ROJO

LA SOLUCIÓN DE LAS INFECCIONES DE ORINA

Desde hace años conocemos que el arándano rojo va genial para las infecciones de orina. Y si te digo que hay algo más concentrado y que además te lo puedes tomar en cápsulas y decir adiós a la cistitis. Si te has aburrido de tomar zumos de arándano aquí tienes una alternativa natural y fácil de tragar.

¿Qué es la d-manosa?

La D-manosa es un tipo de azúcar simple, similar a la glucosa, que se encuentra de forma natural en frutas como manzanas, naranjas y melocotones.

Se elimina principalmente a través de los riñones, alcanzando altas concentraciones en las vías urinarias, donde ejerce efectos antiadhesivos sobre bacterias como Escherichia coli (E. coli), principal causante de infecciones urinarias. Al unirse a estas bacterias, la D-manosa impide su adhesión a las paredes del tracto urinario, facilitando su eliminación a través de la orina.

Beneficios de la D-manosa:

  • Prevención de infecciones urinarias: Su capacidad para evitar que las bacterias se adhieran al tracto urinario la hace útil en la prevención de infecciones urinarias recurrentes. Olvídate de pillar cistitis todos los veranos.
  • Alternativa natural a los antibióticos: A diferencia de los antibióticos, la D-manosa no afecta negativamente la flora intestinal ni promueve resistencia bacteriana, siendo una opción más segura para el tratamiento y prevención de infecciones urinarias.

Comparativa entre D-manosa y arándano rojo:

El arándano rojo contiene proantocianidinas (PAC) de tipo A, compuestos que también impiden la adhesión de bacterias como E. coli al tracto urinario. Sin embargo, se estima que la D-manosa puede ser hasta 50 veces más efectiva que el arándano rojo en este aspecto.

LA MEJOR OPCIÓN

USA UN VITAMÍNICO QUE LLEVE D MANOSA Y ARANDANO ROJO. Una combinación de ingredientes que realmente funciona para mejorar tu sistema inmunitario es el siguiente:

  • D- Manosa
  • Extracto de arándano rojo
  • Vitamina C

COMPARATIVA SUPLEMENTOS D MANOSA

Puedes comprar un suplemento de D-manosa pura o combinado con arándano rojo que también es genial para las infecciones urinarias lo que te garantiza un resultado superior.

Al seleccionar un suplemento de D-manosa, debes tener en cuenta:

  • Concentración por dosis
  • lngredientes adicionales que puedan potenciar sus efectos (como el arándano rojo o la vitamina C),
  • Forma de presentación (cápsulas, polvo, sobres) y
  • Alérgenos: (vegano, sin gluten, sin lactosa).

Consulta siempre a tu médico o especialista antes de tomar suplementos.

Dosis adecuada de D-manosa

La cantidad recomendada de D-manosa depende del objetivo:

  1. Prevención de infecciones urinarias:
    • Dosis diaria típica: 500-2000 mg.
    • Se puede dividir en dos o tres tomas a lo largo del día, dependiendo de la presentación (polvo o cápsulas).
  2. Tratamiento de infecciones urinarias activas:
    • Dosis común: 2000-3000 mg por día, en dosis divididas cada 3-4 horas durante varios días.
    • Se debe continuar tomando la D-manosa incluso después de que los síntomas desaparezcan para asegurar que las bacterias sean eliminadas.

Cómo tomar D-manosa

  • Forma de consumo:
    • Mezclar en agua (si es en polvo) y beber inmediatamente.
    • Con cápsulas, tomar con un vaso grande de agua.
  • Momento ideal:
    • Mejor tomarla con el estómago vacío para maximizar su absorción.
    • Beber suficiente agua después para ayudar a eliminar bacterias de las vías urinarias.

¿Qué pasa si tomo demasiada D-manosa?

  • Efectos secundarios comunes en caso de exceso:
    • Malestar estomacal.
    • Diarrea leve, ya que no toda la D-manosa es absorbida por el cuerpo y puede actuar como un laxante osmótico.
  • Precaución especial:
    • Las personas con diabetes deben controlar su consumo, ya que la D-manosa es un tipo de azúcar y podría afectar los niveles de glucosa en sangre.

Sinergias y combinaciones útiles

Para potenciar los efectos de la D-manosa, se puede combinar con:

  1. Arándano rojo (Cranberry):
    • Contiene proantocianidinas (PAC) que ayudan a evitar que las bacterias se adhieran a las paredes de las vías urinarias.
    • Se puede encontrar en cápsulas o en forma de jugo sin azúcar.
  2. Vitamina C:
    • Acidifica la orina, dificultando la proliferación de bacterias como Escherichia coli.
    • Tomar 500-1000 mg junto con la D-manosa.
  3. Probióticos:
    • Cepas como Lactobacillus rhamnosus y Lactobacillus reuteri ayudan a equilibrar la microbiota y prevenir infecciones recurrentes.
  4. Extracto de ajo o alicina:
    • Tiene propiedades antibacterianas naturales que complementan la acción de la D-manosa.
  5. D-manosa + Magnesio:
    • Para apoyar la relajación muscular y reducir molestias en el tracto urinario inferior.

Contraindicaciones y advertencias

  • Evitar en caso de alergia conocida a la D-manosa o ingredientes adicionales del suplemento.
  • Embarazo o lactancia: Aunque la D-manosa se considera generalmente segura, es mejor consultar a un médico antes de usarla.
  • Condiciones médicas previas:
    • Diabetes: Aunque tiene un impacto mínimo en el azúcar en sangre, es importante monitorear niveles.
    • Problemas renales: Consultar con un médico, ya que puede haber un mayor riesgo de acumulación en los riñones.

En general, la D-manosa es bien tolerada, pero es importante respetar las dosis recomendadas y combinarla con un estilo de vida saludable para obtener los mejores resultados.

, hide=domain

Autor: Diana Fernández: EXPERTO UNIVERSITARIO EN FARMACOLOGÍA, NUTRICIÓN Y SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA

Vitaminas relacionadas

Deja un comentario