Hierro, ¿Cuál se absorbe mejor?

El hierro que más energía te da. Porque no todos los complementos de hierro son iguales, aquí tienes la clave para que el hierro suba en tus analíticas.

¿Cuál es el mejor suplemento de hierro para una máxima absorción?

La absorción del hierro depende de varios factores, desde la forma química del hierro en el suplemento hasta cómo el cuerpo lo procesa. No todos los suplementos de hierro son iguales, y elegir el adecuado puede hacer una gran diferencia, especialmente para personas con necesidades específicas como quienes padecen anemia, mujeres embarazadas o deportistas.

bisglicinato de hierro. se absorbe mucho mejor que el sulfato ferroso porque se absorbe en el intestino

Tipos de suplementos de hierro

  1. Hierro Ferroso: Dentro de esta categoría, encontramos varias formas con distintas propiedades de absorción:
    • Sulfato ferroso: Este tipo es uno de los más recetados y suele ser accesible económicamente. Aunque tiene una absorción media, su principal inconveniente son los efectos secundarios gastrointestinales, como el estreñimiento.
    • Fumarato ferroso: Tiene una mayor concentración de hierro elemental en comparación con el sulfato, por lo que es eficaz en dosis pequeñas.
    • Gluconato ferroso: Es una opción más suave para el estómago, indicada para quienes no toleran otros tipos, aunque contiene menos hierro elemental.
  2. Hierro Sucrosomado: Este suplemento relativamente nuevo se caracteriza por su alta biodisponibilidad y su bajo impacto en el sistema digestivo. El hierro sucrosomado está rodeado de una membrana especial de fosfolípidos y sucralosa que lo protege durante su paso por el estómago, evitando el contacto directo con la mucosa gástrica. Esto permite que el hierro se absorba de manera efectiva en el intestino sin causar molestias gastrointestinales comunes. Estudios indican que el hierro sucrosomado es especialmente beneficioso para quienes necesitan una suplementación prolongada o tienen problemas digestivos, ya que minimiza efectos como el malestar estomacal y el estreñimiento.
  3. Hierro Hémico: Este tipo de hierro, derivado de fuentes animales, se absorbe de manera más eficiente que el hierro no hémico (proveniente de fuentes vegetales). Aunque es menos común y más costoso, es una excelente opción para quienes desean una alta biodisponibilidad sin aumentar la dosis.
  4. Bisglicinato de hierro: Esta forma quelada de hierro, donde el mineral se une a la glicina, es una de las opciones más recomendadas para personas con problemas digestivos. La quelación facilita su absorción y reduce significativamente los efectos secundarios gastrointestinales, lo que lo convierte en una excelente opción para suplementación a largo plazo.

Estudios de absorción y biodisponibilidad

Diferentes estudios comparativos han demostrado que el hierro sucrosomado y el bisglicinato de hierro son de las opciones mejor absorbidas y con menor riesgo de efectos secundarios.

El hierro sucrosomado, en particular, se destaca por su capacidad de mejorar los niveles de hierro sin causar molestias digestivas, lo que lo hace ideal para personas sensibles al hierro ferroso tradicional.

Para quienes necesitan una corrección rápida de los niveles de hierro, el fumarato y el gluconato pueden ser opciones efectivas, mientras que el bisglicinato y el hierro sucrosomado ofrecen una excelente alternativa para una suplementación continua y bien tolerada.

Comparativa de suplementos de hierro: tipos, beneficios y efectos secundarios

Elegir un suplemento de hierro adecuado implica considerar tanto su biodisponibilidad como sus posibles efectos secundarios. A continuación, se presentan los tipos más comunes de hierro suplementario, evaluados en función de su eficacia, tolerancia y recomendación general para diferentes perfiles de usuario.

1. Sulfato Ferroso

  • Biodisponibilidad: Media.
  • Beneficios: Es el suplemento de hierro más económico y ampliamente disponible en farmacias. Está recomendado por su eficacia para aumentar los niveles de hierro en casos de anemia leve a moderada.
  • Efectos secundarios: Su uso frecuente puede producir efectos secundarios digestivos, especialmente estreñimiento, náuseas y dolor estomacal, lo que limita su tolerancia a largo plazo.
  • Recomendación: Ideal para quienes buscan una opción económica y no presentan sensibilidad digestiva.

2. Fumarato Ferroso

  • Biodisponibilidad: Alta.
  • Beneficios: Tiene una alta concentración de hierro elemental, lo que significa que puede administrarse en dosis más bajas manteniendo la eficacia. Su absorción es buena, aunque puede no ser tan suave para el sistema digestivo como otras alternativas.
  • Efectos secundarios: Al igual que el sulfato ferroso, puede provocar problemas digestivos en algunos usuarios, aunque en menor medida debido a su menor necesidad de dosis.
  • Recomendación: Es una excelente opción para quienes buscan elevar sus niveles de hierro rápidamente y toleran bien los suplementos ferrosos.

3. Gluconato Ferroso

  • Biodisponibilidad: Moderada.
  • Beneficios: Su formulación es más suave para el sistema digestivo en comparación con el sulfato y fumarato ferrosos. Es ideal para personas sensibles al hierro o que experimentan malestar con otras formas.
  • Efectos secundarios: Menos probable que cause problemas digestivos, aunque la dosis efectiva de hierro elemental es más baja.
  • Recomendación: Buena opción para aquellos con estómagos sensibles o quienes requieren una dosis gradual y prolongada.

4. Hierro Sucrosomado

  • Biodisponibilidad: Muy alta.
  • Beneficios: Su tecnología de recubrimiento, llamada «sucrosomada», permite que el hierro pase sin problemas por el estómago y se absorba directamente en el intestino. Esto no solo mejora la absorción sino que reduce al mínimo los efectos secundarios. Estudios recientes destacan su eficacia en la suplementación de hierro a largo plazo.
  • Efectos secundarios: Tiene un perfil muy bajo de efectos secundarios gastrointestinales, siendo apto para personas con problemas digestivos o que requieren un suplemento bien tolerado.
  • Recomendación: Es una de las opciones más recomendadas para quienes requieren una suplementación prolongada sin molestias digestivas.

5. Bisglicinato de Hierro

  • Biodisponibilidad: Alta.
  • Beneficios: La forma quelada del hierro bisglicinato facilita su absorción y reduce significativamente el riesgo de efectos secundarios. Es muy tolerable y una buena opción para la suplementación continua, especialmente en personas con problemas gastrointestinales.
  • Efectos secundarios: Generalmente, tiene muy pocos efectos secundarios, aunque en algunos casos podría causar leves molestias si se consume en ayunas.
  • Recomendación: Ideal para personas con un sistema digestivo sensible, ya que ofrece alta absorción y es bien tolerado en general.

Comparativa General y Recomendaciones

SuplementoBio
Disponibilidad
BeneficiosEfectos SecundariosMejor para
Sulfato FerrosoMediaEconómico y eficazEstreñimiento, malestarPersonas sin sensibilidad digestiva
Fumarato FerrosoAltaAlta concentración de hierroMenos problemas digestivos que el sulfatoAumento rápido de hierro
Gluconato FerrosoModeradaSuave para el estómagoLeves efectos secundariosSuplementación gradual y personas sensibles
Hierro SucrosomadoMuy altaAlta absorción sin irritaciónMínimos efectosAporte extra de hierro
Bisglicinato de HierroAltaAlta absorción, buena toleranciaMínimos efectosTratamiento continuo
Tabla comparativa tipos suplementos de Hierro

Conclusión

Cada suplemento de hierro tiene sus beneficios y limitaciones. Si bien el sulfato y fumarato ferrosos son accesibles y efectivos, el hierro sucrosomado y el bisglicinato son opciones avanzadas que combinan alta absorción con baja probabilidad de efectos secundarios, lo que los hace ideales para suplementación continua y personas con sensibilidad digestiva.

Ofertas actuales en suplementos de hierro: ¿cuáles valen la pena?

El mercado de suplementos de hierro es amplio, y cada vez hay más opciones en distintas presentaciones y precios. Para elegir una oferta que realmente valga la pena, es importante considerar tanto la concentración de hierro elemental en el suplemento como su biodisponibilidad y, por supuesto, el precio por dosis. A continuación, exploramos algunas de las opciones más populares y las claves para aprovechar las mejores ofertas.

1. Suplementos de hierro en cápsulas y tabletas

  • Cápsulas de bisglicinato de hierro: Suelen ser una excelente opción por su alta biodisponibilidad y buena tolerancia. Muchas marcas ofrecen frascos con entre 60 y 90 cápsulas, y el precio varía de 10 a 20 euros por frasco. En términos de costo, su precio por dosis es medio, pero la calidad y tolerancia digestiva lo justifican.
  • Tabletas de fumarato ferroso: Las tabletas de fumarato son altamente eficaces y se suelen encontrar a un precio accesible, en torno a 5 o 10 euros por bote. Aunque pueden causar molestias digestivas en algunas personas, su alta concentración de hierro elemental las hace rentables en dosis bajas.
  • Hierro sucrosomado en cápsulas: El hierro sucrosomado es más reciente y, aunque un poco más caro, es ideal para quienes buscan calidad y mínimo impacto digestivo. Los precios suelen estar entre 20 a 30 euros por un frasco de 30-60 cápsulas, dependiendo de la marca y la concentración de hierro.

2. Suplementos de hierro en formato líquido

  • Hierro gluconato en solución líquida: Ideal si te cuesta tragarte las pastillas. Además es menos propenso a causar molestias digestivas. Marcas reconocidas suelen venderlo en botellas de 250 ml, con precios que oscilan entre 15 y 25 euros. El precio por dosis puede ser más alto.
  • Hierro sucrosomado líquido: Similar al gluconato, el hierro sucrosomado en forma líquida es ideal para quienes desean una absorción rápida y alta tolerancia. Sin embargo, es más caro que el gluconato, con un rango de 25 a 35 euros por botella. En términos de precio-beneficio, puede ser una buena opción para quienes requieren una suplementación prolongada sin efectos secundarios.

3. Consejos de compra para ahorrar

  • Suscripciones: Algunas tiendas en línea ofrecen descuentos significativos si optas por un plan de suscripción. Esto puede ser conveniente para quienes toman hierro de forma regular, ya que permite ahorrar hasta un 15-20% por compra.
  • Paquetes grandes: Comprar en mayor cantidad también reduce el costo por dosis. Por ejemplo, frascos de 180 cápsulas de bisglicinato o hierro sucrosomado a menudo tienen descuentos, siendo una opción económica para suplementación prolongada.
  • Ofertas de temporada: Tiendas como Amazon, iHerb y farmacias locales suelen tener descuentos en días especiales, como el Black Friday o el Prime Day, donde es posible encontrar suplementos de calidad a precios reducidos.

¿Cuál es el mejor suplemento en relación calidad-precio?

  • Económico:
    • el fumarato ferroso y sulfato ferroso son los mas baratos.
    • Necesitarás receta médica
    • Tienen bastantes efectos secundarios (diarrea, dolor estómago….)
  • EFICAZ:
    • El bisglicinato y el hierro sucrosomado destacan para quienes priorizan la tolerancia y la calidad
    • Ideales para suplementación a largo plazo
    • No necesitas receta médica
    • Precio un poco mayor.
    • Se pueden comprar en amazon, farmacias online, tiendas naturales…
SuplementoPrecio promedioMejor para…
Fumarato ferroso5 a 10 €Eficacia y rapidez en elevación de niveles. En Farmacia
Sulfato ferroso1 a 5 €Muy barato. Con receta en farmacia
Bisglicinato de hierro10 a 20 €Alta tolerancia y suplementación continua
Hierro sucrosomado20 a 30 € Absorción óptima y mínima irritación digestiva
Gluconato líquido15 a 25 €Suave para el estómago y fácil de dosificar
Tabla comparativa mejores suplementos Hierro

Conclusión

Encontrar un suplemento de hierro que ofrezca un buen equilibrio entre precio y calidad implica considerar las necesidades personales y el presupuesto. El fumarato ferroso es ideal si el precio es prioritario, mientras que el hierro sucrosomado y el bisglicinato valen la pena para quienes buscan una opción bien tolerada y efectiva en el tiempo.

Suscríbete al envío recurrente o busca descuentos en días especiales para conseguir tu suplemento de hierro al mejor precio.

Cómo tomar suplementos de hierro para mejorar la absorción

Para aprovechar al máximo un suplemento de hierro, es importante considerar cuándo y cómo se toma. La absorción de hierro puede variar según el horario, la combinación con otros alimentos o suplementos y algunos factores personales. Aquí te dejo los consejos esenciales para optimizar la absorción del hierro y minimizar los efectos secundarios.

1. Tomar el hierro con vitamina C para potenciar la absorción

La vitamina C es un gran aliado para mejorar la absorción del hierro, especialmente el hierro no hémico (el que se encuentra en los suplementos y en fuentes vegetales). La vitamina C transforma el hierro en una forma más fácil de absorber en el intestino. Puedes optar por tomar el suplemento de hierro con un vaso de jugo de naranja o incluir un suplemento de vitamina C de 500 mg al mismo tiempo. Esto puede mejorar significativamente los niveles de hierro sin necesidad de incrementar la dosis.

2. Evitar lácteos, café y té cerca de la toma de hierro

Ciertos alimentos y bebidas pueden interferir con la absorción del hierro. El calcio en los lácteos (leche, yogur, queso) compite con el hierro por los mismos puntos de absorción en el intestino, lo que reduce su eficacia. Asimismo, los taninos y otros compuestos del café y el té pueden disminuir la absorción de hierro al unirse a él en el sistema digestivo. Es recomendable evitar estos alimentos y bebidas al menos dos horas antes y después de tomar el suplemento de hierro.

3. Preferir el suplemento en ayunas (si es bien tolerado)

La absorción de hierro es generalmente mejor cuando el suplemento se toma con el estómago vacío. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar molestias estomacales al tomar hierro en ayunas. En estos casos, se recomienda probar con un pequeño refrigerio o una fuente de vitamina C baja en calcio para minimizar el malestar sin comprometer tanto la absorción. Los suplementos de hierro sucrosomado o bisglicinato son especialmente beneficiosos en estos casos, ya que suelen ser más gentiles con el estómago.

4. Separar el hierro de otros suplementos como el calcio o el zinc

Si estás tomando suplementos de calcio o zinc además del hierro, es mejor separarlos en diferentes momentos del día. Estos minerales compiten con el hierro en el intestino, lo cual reduce la eficacia de todos los suplementos. Una opción práctica es tomar el hierro por la mañana y los suplementos de calcio o zinc en la noche, o viceversa.

5. Usar probióticos para mejorar la salud intestinal

La microbiota intestinal puede jugar un papel en la absorción de nutrientes, incluido el hierro. Los probióticos ayudan a mantener un equilibrio saludable de bacterias en el intestino, lo cual puede mejorar la digestión y la absorción del hierro. Optar por alimentos ricos en probióticos, como yogur o kéfir, o tomar un suplemento probiótico puede ser beneficioso a largo plazo para quienes toman hierro de forma regular.

Resumen de las recomendaciones para maximizar la absorción del hierro

ConsejoDescripción
Con vitamina CTómalo con jugo de naranja o suplemento de vitamina C.
Evitar lácteos, café y téNo consumir estos alimentos 2 horas antes o después del hierro.
Tomar en ayunasSi es bien tolerado, preferir en ayunas o con un refrigerio bajo en calcio.
Separar de calcio y zincTomar el hierro y otros minerales en momentos diferentes del día.
Usar probióticosMantener la salud intestinal para mejorar la absorción.
Tabla mejorar la absoción del hierro

Conclusión

Saber cómo y cuándo tomar el suplemento de hierro puede marcar la diferencia en la eficacia del tratamiento. Integrar estos consejos en tu rutina diaria ayuda a mejorar la absorción del hierro y reducir efectos secundarios, especialmente en quienes necesitan un tratamiento a largo plazo o tienen bajos niveles de hierro crónicos.

Suplementos de hierro según tu necesidad

El hierro es fundamental para muchas funciones del cuerpo, como el transporte de oxígeno en la sangre y la producción de energía.

Sin embargo, algunas personas tienen requerimientos especiales de hierro que pueden variar según su situación física o estado de salud.

1. Hierro en el embarazo

Durante el embarazo, el volumen de sangre de la madre aumenta para satisfacer las necesidades del bebé en crecimiento, lo que a menudo incrementa el requerimiento de hierro. La deficiencia de hierro en el embarazo puede afectar tanto a la madre como al bebé, aumentando el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer.

  • Mejores opciones: El bisglicinato de hierro y el hierro sucrosomado son las mejores opciones para mujeres embarazadas. Ambos se absorben bien y tienen menos efectos secundarios digestivos, lo cual es importante, ya que muchas mujeres ya experimentan náuseas y molestias durante el embarazo.
  • Dosis recomendada: La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una dosis de 30-60 mg de hierro elemental al día para mujeres embarazadas. No obstante, siempre es importante seguir las indicaciones del profesional de salud.
  • Consejos adicionales: Combinar el hierro con vitamina C para mejorar la absorción y evitar tomarlo junto a suplementos de calcio, ya que este último puede interferir con su absorción.

2. Hierro para deportistas

Los deportistas, especialmente aquellos que practican deportes de resistencia como el running o el ciclismo, suelen tener un mayor requerimiento de hierro. Esto se debe a la pérdida de hierro a través del sudor y el desgaste muscular. Además, las mujeres deportistas tienen un riesgo adicional de deficiencia de hierro debido a la menstruación.

  • Mejores opciones: El fumarato ferroso es ideal para elevar rápidamente los niveles de hierro en personas que requieren un incremento efectivo en poco tiempo. También, el bisglicinato de hierro y el hierro sucrosomado son recomendables para quienes buscan evitar molestias digestivas y requieren suplementación continua.
  • Dosis recomendada: Dependiendo del nivel de actividad física y los resultados de las pruebas de sangre, las dosis pueden oscilar entre 18 y 45 mg de hierro elemental al día. Consultar siempre con un especialista en medicina deportiva o nutrición es ideal.
  • Consejos adicionales: Para mejorar la recuperación y evitar molestias, se recomienda tomar el suplemento de hierro antes o después de entrenar con un refrigerio rico en vitamina C.

3. Hierro para personas con anemia

La anemia ferropénica es uno de los trastornos de deficiencia de nutrientes más comunes a nivel mundial, especialmente en mujeres jóvenes y personas mayores. Las personas con anemia a menudo necesitan dosis altas de hierro para restaurar sus niveles y evitar la fatiga, el bajo rendimiento mental y otros síntomas.

  • Mejores opciones: El hierro sucrosomado y el bisglicinato de hierro son las opciones recomendadas para personas con anemia, ya que tienen buena absorción y menor probabilidad de causar efectos secundarios. En casos graves, el fumarato o el sulfato ferroso pueden ser necesarios bajo supervisión médica para un aumento más rápido en los niveles de hierro.
  • Dosis recomendada: La dosis estándar para tratar la anemia puede variar entre 50 y 100 mg de hierro elemental al día, dependiendo de la severidad de la deficiencia y las recomendaciones médicas.
  • Consejos adicionales: Dividir la dosis en varias tomas durante el día y acompañarla con vitamina C puede ayudar a maximizar la absorción. Evitar los lácteos y el té, ya que pueden reducir la eficacia del tratamiento.

Conclusión

Los requerimientos de hierro pueden variar ampliamente según el grupo de personas y sus necesidades específicas. Las mujeres embarazadas, los deportistas y las personas con anemia tienen un perfil de requerimiento de hierro que puede cubrirse eficazmente con suplementos como el hierro sucrosomado o el bisglicinato, que ofrecen buena absorción y son bien tolerados. Consultar siempre a un profesional de la salud es crucial para determinar la dosis adecuada y evitar efectos secundarios.

VITAMINAS RELACIONADAS

AUTOR: DIANA FDZ: Experto Universitario en Farmacología, Nutrición y Suplementación Deportiva

2 comentarios en «Hierro, ¿Cuál se absorbe mejor?»

Deja un comentario