Hierro sucrosomado vs Bisglicinato Hierro

Hay mil suplementos de hierro, pero cual es el mejor. Hemos hecho una revisión de todos los tipos de hierro disponibles en el mercado y hemos llegado a una conclusión

¿Qué hierro es más eficaz?

La conclusión es clara; el hierro que mejor se absorbe y además causa menos problemas digestivos (dolor de tripa, estreñimiento….) es el hierro sucrosomado.

hierro sucrosomado el que más se absorbe

El hierro sucrosomado y el bisglicinato de hierro son dos tipos de suplementos de hierro avanzados, diseñados para mejorar la absorción y reducir los efectos secundarios asociados con el hierro oral tradicional. Aunque ambos son formas de hierro de alta biodisponibilidad, tienen diferencias clave en su composición, mecanismo de absorción y tolerancia.

DIFERENCIAS HIERRO SUCROSOMADO Y BISGLICINATO DE HIERRO

1. Composición Química

  • Hierro Sucrosomado: Es hierro elemental encapsulado en una capa de fosfolípidos y sucrosa (de ahí su nombre «sucrosomado»). Esta capa protectora permite que el hierro llegue al intestino sin ser alterado por el ambiente ácido del estómago.
  • Bisglicinato de Hierro: Es una forma de hierro quelado, en la que el hierro se une a dos moléculas de glicina (un aminoácido). Esta unión permite que el hierro sea absorbido en el intestino de forma más eficiente y reduce las molestias digestivas, ya que la molécula quelada es más estable y menos reactiva en el tracto digestivo.

2. Cómo se absorbe

  • Hierro Sucrosomado: La capa de fosfolípidos y sucrosa protege al hierro de los ácidos estomacales, permitiéndole llegar intacto al intestino delgado, donde se absorbe. Al evitar la liberación en el estómago, este tipo de hierro reduce el riesgo de irritación y molestias gástricas.
  • Bisglicinato de Hierro: Debido a la quelación con glicina, esta forma de hierro se absorbe mejor en el intestino al pasar a través de los transportadores de aminoácidos. Esto evita que el hierro quede libre en el estómago, reduciendo así el riesgo de efectos secundarios.

3. Tolerancia y Efectos Secundarios

Ambas formas son más tolerables que los suplementos de hierro tradicionales, aunque sus mecanismos de acción difieren:

  • Hierro Sucrosomado: El mejor tolerado. No causa efectos secundarios como náuseas, estreñimiento o dolor de estómago debido a su capa protectora. Es ideal para personas con la barriga sensible o problemas de absorción intestinal.
  • Bisglicinato de Hierro: También tiene una alta tolerancia digestiva, ya que la quelación con glicina hace que el hierro se absorba de manera más gradual y menos irritante. Si el hierro de toda la vida te da estreñimiento y dolor de tripa, prueba el bisglicinato es mucho más suave y se absorbe mejor.

Consejo:

Si optas por sobres o viales líquidos enjuaga bien la boca para evitar que tus dientes se tiñan.

4. Biodisponibilidad y Eficacia

Ambos tipos tienen buena biodisponibilidad, aunque algunos estudios sugieren pequeñas diferencias:

  • Hierro Sucrosomado: Al evitar el paso por el estómago y liberarse directamente en el intestino, el hierro sucrosomado tiene alta biodisponibilidad y es eficaz en la mayoría de los casos de deficiencia de hierro. Ideal para recuperar rápido los niveles de hierro. Es hasta 4-5 veces más eficaz que los suplementos de hierro de toda la vida (sulfato de hierro).
  • Bisglicinato de Hierro: La quelación con glicina mejora la biodisponibilidad, y es particularmente efectivo en casos de deficiencia leve a moderada. Sin embargo, el bisglicinato puede tener una biodisponibilidad ligeramente inferior al hierro sucrosomado, lo que puede influir en la elección según las necesidades específicas de cada paciente.

5. Disponibilidad y Usos Comunes

  • Hierro Sucrosomado:
    • Usado en casos de anemia severa, especialmente en personas con condiciones digestivas o absorción deficiente.
    • Precio elevado
    • Más difícil de encontrar, no hay mucha variedad
    • Marcas populares incluyen Sideral® y Feraliv® y Fisiogen Ferro Forte .
  • Bisglicinato de Hierro:
    • Más económico
    • Se usa para consumo diario
    • En complejos multivitamínicos
    • Variedad de marcas y formatos

Resumen de Diferencias

CaracterísticasHierro SucrosomadoBisglicinato de Hierro
hierro sucrosomado el que más se absorbebisglicinato de hierro. se absorbe mucho mejor que el sulfato ferroso porque se absorbe en el intestino
ComposiciónHierro encapsulado en fosfolípidos y sucrosaHierro quelado con glicina
Mecanismo AbsorciónProtegido hasta el intestino; evita el estómagoAbsorción en el intestino muy natural
ToleranciaAlta, evita molestias gástricasAlta, absorción gradual y suave
BiodisponibilidadMuy alta, buena para casos graves de deficienciaAlta, ideal para deficiencia leve/moderada
Usos ComunesPersonas con sensibilidad digestiva o alta deficienciaUso general en suplementos multivitamínicos
PrecioBastante elevadoBuena relación calidad/precio
Comparativa Tipos hierro

Conclusión

Ambos tipos son efectivos para tratar la deficiencia de hierro, y la elección depende de las necesidades de absorción y tolerancia de cada persona.

Hierro sucrosomado:

Para gente con muchos problemas digestivos y con niveles muy muy bajos de hierro. Notarás que sube el hierro en tus analíticas en pocas semanas.

Bisglicinato de Hierro

Es adecuado para deficiencias moderadas. Es más económico y lo puedes tomar junto a tus vitaminas de suplementación diaria.

RECOMENDACIÓN

Si haces deporte intenso, especialmente si eres mujer, vegano….. toma diariamente un suplemento de bisglicinato de hierro para asegurarte de llegar a las necesidades mínimas de hierro al día.

Si en tus analíticas está el hierro por los suelos toma una caja de hierro sucrosomado como aporte extra (unas 20 dosis).

VITAMINAS RELACIONADAS

AUTOR: DIANA FDZ: Experto Universitario en Farmacología, Nutrición y Suplementación Deportiva

2 comentarios en «Hierro sucrosomado vs Bisglicinato Hierro»

Deja un comentario